21 enero 2006

VERANO QUE CALOR!

Los niños ayudan a su familias trabajando(para poder tener un ingreso más en la familia) .




Venden los famosos "marcianos" o "chupetes" para poder refrescarse en tanto calor. El moverse por el barrio que esta cuesta arriba ya te hace sudar un poco y es ocasión para comprar un "chupete" que te refresca ; sus precios son de 10 o 20 centimos de sol (si 1euro equivale a 4 soles, saquen su cuenta ustedes mismos).
Yo probé uno ,el rojito ese es de fresa, realmente tenía más agua que fresa , pero es lo de menos.

======================


Aquí pueden ver algunos chicos que ya los conocen de anteriores fotos, preparados para la chamba(trabajo)


A este niño también lo conocen, es el portero(arquero el Iker Casillas del barrio-claro de las pocas veces que puede jugar), tiene que trabajar asi que caballero no mas pues.

Por suerte le quedaba un último chupete que lo vendió; ahora no se si con eso terminó su día de trabajo o tenía que ir a por más "chupetes" para seguir vendiendo en el barrio.Ojala que haya sido su última venta del día.


==================

Y como les llega el agua?

Este es el camión vendedor de agua.

El basurero que pasa una vez por semana, sólo los sábados

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Juan,

he llegado a tu blog, buscando información sobre Paraíso.
Hace unos años vi un documental en la televisión sobre Paraíso,una ciudad del Perú, y desde entonces no he dejado de pensar en ella.
En el documental decían que era una ciudad de repoblación, en la que los campesinos sufrieron mucho por culpa de la droga que crecía en el valle del Guayaga.

¿Es el mismo Paraíso?
Es que cada vez que intento encontrar Paraíso, no sé si es el que yo busco.

Muchas gracias
Enhorabuena por tu blog.

Gema

Unknown dijo...

Hola Gema
Gracias por la visita.
No, no es el Paraiso al que te refieres.
Coincide en nombre pero este es otro.
Esta queda en Huachipa una parte de las afueras de Lima.
Es uno de los tantos cerros que hay por aqui que son poblados con gente de poquísimos recursos y hacen sus "casas" y con los años les ponen luz, agua. No te lo tomes a mal pero Guayaga se escribe Huallaga.
Bueno en Wikipedia sale una buena informacion, queda en la selva del Perú o parte Amazonica como la llaman.

Anónimo dijo...

Muchísimas gracias,
había oído el nombre pero nunca lo había visto escrito.
Seguiré en mi busca, pero la verdad es que algún día me gustaría ir allí, a conocer los dos Paraísos, palabras, que no se corresponden con lo que no s dicen que es el Paraíso, pero, que debe serlo mucho más que éste (si es que existe).
Lo dicho, muchas gracias y enhorabuena por tu labor.

Gema